En esta página encontrarás información sobre:

Rinitis y cambio de temperatura: ¿existe una relación?
Rinitis vasomotora: cuando los cambios de temperatura irritan las vías respiratorias
Síntomas de la rinitis alérgica causada por los cambios de tiempo
¿Cómo prevenir la rinitis causada por los cambios de temperatura?

Rinitis y cambio de temperatura: ¿existe una relación?


Los cambios de temperatura favorecen la aparición de ataques de rinitis en algunas personas, sobre todo cuando se trata de un cambio brusco1. Y esta "alergia al cambio de hora" se produce por varias razones. Para empezar, la variación extrema de la temperatura pone a prueba el sistema inmunitario, que es el mecanismo de defensa de nuestro organismo2.

Imaginemos que las temperaturas bajan de una hora a otra. En respuesta, el cuerpo empieza a trabajar para mantenerse caliente. Pero esto exige mucha energía al organismo, y ahí es donde radica el riesgo de que el organismo se afecte3, allanando el camino a las crisis alérgicas2.

El segundo punto que explica la relación entre la rinitis alérgica y los cambios de tiempo tiene que ver con la humedad. Cuando los niveles de humedad caen en picado, no solo el clima se vuelve seco; la nariz también puede resecarse, lo que causa irritación y provoca síntomas de alergia4.

Es más, cuando el tiempo cambia y los días se vuelven muy calurosos, con aire seco, el mismo mecanismo que calienta el cuerpo en los días fríos también es necesario para enfriarlo y disipar el calor1. Por eso es habitual que la gente corra a una habitación con aire acondicionado para refrescarse. El problema es que el aire frío y seco puede aumentar la sequedad de las mucosas y las vías respiratorias. Este cambio de temperatura predispone a sufrir ataques de rinitis1.

Pero es importante mencionar que los ambientes muy húmedos tampoco son los más adecuados y favorecen los cuadros alérgicos. Esto se debe a que una humedad elevada contribuye a la propagación del moho, que también puede atacar la rinitis4.

En este caso, se puede decir que los cambios bruscos de temperatura, del calor al frío, una época en la que la gente pasa más tiempo dentro de casa para protegerse de las heladas del exterior, pueden ser un desencadenante de reacciones alérgicas5.

Al fin y al cabo, empezamos a respirar moho durante mucho tiempo, pero también alérgenos presentes en el pelo de las mascotas5 e incluso ácaros del polvo en mantas y ropa que llevan mucho tiempo en el armario (y llevan ese "olor a guardado")6, por ejemplo, lo que genera ese festival de estornudos y síntomas relacionados5, que debemos diferenciar de los síntomas de la gripe.

Rinitis vasomotora: cuando los cambios de temperatura irritan las vías respiratorias 


También vale la pena señalar que cuando la rinitis es desencadenada por cambios bruscos de temperatura no tiene un trasfondo alérgico, pasa a denominarse rinitis vasomotora7. A diferencia de la rinitis alérgica, que implica una respuesta exagerada del sistema inmunitario a las sustancias alergénicas8, la rinitis vasomotora parece estar asociada a la desregulación de los nervios simpáticos y parasimpáticos de la mucosa nasal7.

La rinitis vasomotora y el frío (y otros irritantes de las vías respiratorias) pueden estar relacionados, aunque el origen del problema es diferente7. Y aunque el mecanismo que subyace a esta afección no ha sido dilucidado por la ciencia, es común observar que las personas que la padecen son más sensibles a los cambios ambientales, lo que provoca que el organismo tenga una respuesta exacerbada ante ellos9.

La rinitis vasomotora puede causar obstrucción nasal, aumento de la secreción, rinorrea, goteo nasal y tos, mientras que el picor y los estornudos son menos frecuentes7.

Consultá con tu alergólogo para una evaluación completa y para entender cómo el cambio de temperatura causa rinitis en tu caso.

Síntomas de la rinitis alérgica causada por los cambios de tiempo 


Cuando hablamos de rinitis alérgica causada por cambios meteorológicos y de los síntomas relacionados con ella, destacan los siguientes:

Estornudos continuos10

Congestión nasal10

Goteo nasal6

Picor de nariz, garganta y ojos10

En la rinitis alérgica en general, y no solo en las "alergias meteorológicas", pueden aparecer síntomas más intensos según los casos. Estornudar aquí y rascarse allá puede aumentar la predisposición a padecer otitis, sinusitis e incluso ronquidos, ya que la nariz se obstruye. Esto también dificulta el sueño6.

Ahora que ya sabes más sobre la alergia al clima y sus síntomas, es hora de conocer las medidas que pueden prevenir estas molestias, que pueden aparecer con las subidas y bajadas de los termómetros. 

¿Cómo prevenir la rinitis causada por los cambios de temperatura? 


Existen consejos sencillos para deshacerse de la rinitis debida a los cambios de temperatura. A continuación, hemos seleccionado seis de ellos:

1. Mantenete hidratado 

El agua es un gran recurso contra la rinitis alérgica provocada por los cambios de temperatura. Beber mucha agua es sinónimo de mucosa nasal lubricada. Ten siempre una botella de agua fresca a la mano para beber a sorbos a lo largo del día. Los jugos naturales y el agua de coco también son buenas opciones para mantener el cuerpo hidratado11.

2. Tené siempre una botella de agua fresca a mano para beber durante el día

Aplicarse suero fisiológico en la nariz ayuda a evitar que se resequen las vías respiratorias cuando hay tiempo es seco. Si sientes la necesidad, también podés usar solución salina en los ojos si sentís esa sensación de sequedad1.

3. Controlá los alérgenos en el interior

Como ya hemos mencionado, es muy probable que pases más tiempo en interiores cuando llega el frío. Para evitar la rinitis alérgica por cambios de tiempo, tomá precauciones para reducir al máximo la presencia de ácaros del polvo, pelo de mascotas y esporas de moho en tu casa12. Mirá qué puedes hacer para reducir las alergias en tu hogar.

4. Vigilá la humedad en la habitación

Dependiendo del clima, podés utilizar humidificadores. Sin embargo, utiliza estos aparatos sólo en días muy secos. No los utilices demasiado, ya que pueden contribuir a la proliferación de moho en la habitación13. Si la habitación está demasiado húmeda, considerá la posibilidad de usar deshumidificadores5.

Recuerda que estos ambientes son un caldo de cultivo perfecto para las esporas del moho y las alergias respiratorias. Arregla cualquier fuga, evita dejar correr la ducha durante demasiado tiempo antes de bañarte y limita el número de plantas para controlar los niveles de humedad12.

5. Acostumbrate a desinfectar el aire acondicionado

Una de las razones por las que los cambios de temperatura provocan rinitis es la exposición prolongada al aire seco del aire acondicionado cuando los días empiezan a ser calurosos. Lo que puedes hacer para reducir su impacto, además de limitar su uso, asegurate de que el aparato esté limpio y de cambiar los filtros a tiempo para evitar la acumulación de alérgenos1.

6. Consultá a tu médico

Si la rinitis alérgica se apodera de ti, tu médico puede sugerirte el uso de antihistamínicos, como la fexofenadina, que es el principio activo de Allegra, y de aerosoles nasales para aliviar los síntomas de la alergia a los cambios de temperatura4.

Allegra ayuda a mejorar los estornudos, el goteo nasal, la congestión nasal y esa sensación de picor propia de la rinitis alérgica. Tanto Allegra 120 mg como Allegra 180 mg controlan los síntomas de la alergia durante 24 horas, todo ello sin producir sueño14.

En cuanto al cuidado de los niños, puedes contar con Allegra Pediátrico, que tiene sabor a frambuesa y está disponible en versiones que vienen con una jeringa o un vasito para dosificar la solución. El medicamento puede utilizarse a partir de los 2 años para la rinitis alérgica y actúa durante 12 horas. Además, no produce somnolencia en los niños15 y no compromete su rendimiento escolar16-20.

Como ves, los cambios de temperatura pueden desencadenar un ataque de rinitis, pero podés minimizar los efectos de esta 'alergia' al clima fluctuante. Prestá atención al pronóstico para prepararte y protegerte con estos consejos.

Mujer-y-niña-en-interior

Allegra® está aquí para ayudar

Potente y rápido alivio* de los síntomas asociados a la rinitis alérgica para que no te preocupes por los cambios de temperatura.

Allegra® es un medicamento seguro y es recomendado por especialistas.

Encontrá el producto Allegra® ideal para ti

Artículos recomendados